La industria del diseño web va evolucionando y con ello modos y formas de cómo se ven las páginas en internet. En el 2014 se van notando cambios y consolidando otros que marcarán lo que será este nuevo año. Aquí explicaremos cuáles serán estas tendencias para el 2015 que se avecina.
Una de ellas y que no se manifiesta en un trabajo gráfico es la disminución progresiva de la necesidad de saber programar para diseñar una página web. Ya hay muchas alternativas para introducir contenido en plantillas o simplemente diseñarlo todo sin tocar una línea de código.
Pero vamos a lo más visual:
1. Diseña responsivo o vete a tu casa
El responsive design llegó para quedarse, ya no es una opción diseñar de otra manera. O la página se adapta a todas las pantallas o simplemente ese diseño no sirve. Responsive es la nueva norma del diseño web, lo quieras o no.
Con la llegada de los smart watches, los diseños responsivos tendrán que responder a estos nuevos retos.

2. Flat design
Cada vez más vemos diseños planos y esta influencia se debe también a los dispositivos móviles y la necesidad de adaptarse a sus capacidades de velocidad de procesamiento.
Los grandes como Microsoft, Google o Apple apuntan hacia esa dirección. El consenso general es que el flat design es una técnica muy favorable para el diseño web: Menos tiempo en degradados o texturas y más en dar soluciones óptimas a problemas de interfase de usuario. Todo va en beneficio del contenido, para que se aprecie sin distracciones.

3. Grandes imágenes y videos de fondo
El uso de imágenes grandes y videos como background seguirá creciendo en 2015. Esto también es fruto de tener mayores capacidades de banda ancha así como una adecuada optimización de las mismas imágenes.
A esto se añade el efecto “flotante” que tendrá el contenido principal sin comprometer la usabilidad.

4. Enfoque en la tipografía
Como parte de la necesidad de enfocarse en el contenido, la tipografía en el diseño web tendrá un papel crucial. Y es que los usuarios están leyendo cada vez textos más largos en internet.
Hay tres aspectos que afectan la lectura en la web: Tamaño de la letra, ancho de la columna y espacio entre las líneas. Y de esto se tomará cada vez más conciencia.

5. Scroll sobre clic
Cualquiera que sepa un poco de analítica se dará cuenta de que la mayoría de los visitantes de su web no pasan del homepage. Es por ello que se está aprovechando este espacio en el diseño web para poner toda la información relevante allí.
En muchas páginas, solo se está diseñando el home. Con ello también los tiempos de carga se reducen considerablemente.
Asimismo, existen técnicas de animación que juegan con el scroll y cada vez salen más ayudas visuales que favorecen que la información siga fluyendo.

6. Microinteracciones
Las viejas ventanas pop-ups están de vuelta ante la necesidad de obtener resultados con una página web, ya sea en forma de retener a los lectores o favorecer un contenido frente a otro.
A pesar de ello, esta tendencia tratará de interrumpir al usuario lo menos posible. Habrá técnicas más sofisticadas que otras, pero el objetivo aquí es que la interacción esté más integrada a la experiencia del usuario.
Conclusión
Este 2015 seguirá apareciendo con novedades. Aquí solo hemos puesto las tendencias más consolidadas, pero mencionamos algunas otras que seguramente veremos, como los ghost buttons, infográficos adaptados a la web, storytelling interactivo y el card design.
A fin de cuentas, son los diseñadores los que promueven los cambios en los estándares del mismo diseño. Ellos son los responsables de transformar las ideas en tendencias, y las tendencias en estándares.
Déjanos en los comentarios qué tendencias piensas que seguirán o se pueden añadir a esta lista.