Desde el lanzamiento de YouTube, el video por internet se ha propagado de una manera tal que ya no se puede pensar en cómo habíamos funcionado antes.
Los video-blogs aparecieron casi al mismo tiempo, siendo un referente mundial Rocketboom; y en Perú, Telúrica. Asimismo, cada vez más en nuestro país han surgido canales e iniciativas de transmisión de contenidos interesantes utilizando el video por internet. La habitación de Henry Spencer y Utero TV son como los dos grandes referentes de esta línea que, seguirá creciendo cada vez más.
Dentro de mi trabajo en la Universidad, en el área de Comunicación, una de mis mayores preocupaciones han sido llevar también las noticias que genera mi departamento a la web. Hemos ido dando pequeños pasos y ya tenemos un buen número publicadas en video. El martes pasado logramos por fin, publicar la primera conferencia completa en Internet. El tema lo dicta el catedrático español Jaime Nubiola a profesores de la Universidad. Se titula: El rol del profesor universitario. Cómo enseñar a pensar.
Ahora bien, ¿Estamos en el camino correcto?¿Está bien publicar este tipo de contenidos? Me parece que en el ambiente universitario en el que me desenvuelvo las noticias institucionales no deberían ser el principal medio de comunicación, sino la generación de auténtico contenido académico, ya que la Universidad es ante todo, o debe ser, generadora de conocimiento. Pienso además, que el aula ya no está más circunscrita en 4 paredes, sino que Internet puede permitir llegar a un público muchísimo más amplio. Los más grandes referentes, según mi opinión, en este estilo son TED Talks y Google Talks. No son precisamente centros universitarios, pero se han convertido en auténticos repositorios de conocimiento online.
Cuando empezamos tímidamente con esta iniciativa hicimos una primera prueba con una sencilla cámara de fotos HP, editada en iMovie y subida a YouTube.
Ahora usamos equipos semi-profesionales y preferimos usar Vimeo como repositorio de videos, por la calidad de conversión del formato. Solemos subir en MP4, compresión H.264, con un tamaño de 640×480 y a 2000 kb de bitrate. El gran problema que tuvimos al subir la conferencia fue la cantidad de megas que ocupa. Tuvimos que bajar estas características a 320X280 y a 1000 kb de bitrate. Como resultado final tenemos una conferencia de 1h10m en menos de 500 MB.
Por supuesto que no descontamos subir la misma información en otros repositorios más populares y seguimos subiendo, al mismo tiempo, a YouTube y Dailymotion. Esperamos que también pronto otras universidades peruanas tengan este mismo tipo de iniciativas y consideren a Internet no como un medio más, sino como la perfecta herramienta de promoción y difusión del conocimiento que generan.
Tags: video universidad peru piura udep internet