Diseño de Jean Jullien, una de las imágenes más compartidas después del ataque terrorista en París.
Instantes después de los atentados terroristas en París, el mundo del diseño de ha volcado para crear imágenes en homenaje a las víctimas y condenando la violencia terrorista.
Tal vez la más icónica es la de Jean Jullien, diseñador gráfico francés, que ha sido compartida en distintas redes sociales.
Aquí dejo una recopilación de las mejores que he encontrado con el título Pray for Paris en Behance.
Solo queda por por mencionar el ardoroso debate de la exclusividad de la reacción ante los ataques parisienses frente a otros que se dan casi en el mismo tiempo en Beirut, Siria u otros sitios del mundo. Si alguien tiene diseños de reacción ante estos otros ataques, puede dejar los links en los comentarios.
Diseño de Jean Jullien, una de las imágenes más compartidas después del ataque terrorista en París.
En la pasada ceremonia de los Oscars se difundió el anuncio de Adobe por los 25 años de Photoshop, la herramienta que se dedica a borrar los defectos físicos de los artistas, ejem, entre otras muchas cosas.
La campaña se llama Dream On y tiene la música de la famosa canción del mismo nombre de Aerosmith. En el video se incluyen trabajos de artistas del Photoshop e imágenes de producciones de Hollywood que usan este programa como Avatar, Gone Girl, The Hobbit, How to Train Your Dragon 2 y Shrek.
¿Qué les parece? A mí me gustó. Dense una vuelta por nuestra sección de Photoshop de cuando en cuando.
Celebrando 25 años
Photoshop nació el 19 de febrero de 1990 cuando los hermanos John y Thomas Knoll lanzaron un pequeño paquete junto con la compra de un scanner. Aquí un video de su primera versión.
La ciudad de Lima ha cumplido 480 años de fundación y todavía no tiene una identidad gráfica que la identifique como lo que es: una megaciudad.
Y es que en cada cambio de gobierno municipal es un cambio de diseños que identifiquen la presencia del alcalde entrante de manera más drástica. Una especie de borrón y cuenta nueva.
Lamentablemente, esto no quiere decir que sea para mejor, por lo menos en el diseño. Para muestra el cambio del logo del Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua.
En YouTube ha aparecido un video donde muestra cómo se puede hacer el nuevo logo en Power Point he indica que el mismo ha estado registrado en Indecopi desde 2008.
La cuestión de fondo está por entender también que el diseño no es algo accesorio. Y es difícil de entender esto si ha habido una mala gestión municipal, pero un lindo diseño.
Y si ponen licitaciones de este estilo (arriba), se juega con fuego porque en realidad no tiene por qué ser tan caro.
Un mal diseño, por otro lado, no es señal de que “estamos centrados en lo importante”, simplemente es desaprovechar un recurso más para la gestión.
Se nota el cambio radical de un diseño a otro. Sin que el primero sea muy bueno tampoco. Pero la falta de unidad es evidente.Logotipo de Lima. No durará en esta gestión.
El problema de fondo es que no hay una política de imagen que permanezca en el tiempo. Así como se ha hecho un esfuerzo importante por tener una marca-país, la capital del Perú merece una marca-ciudad coherente y única. Sacar un patrón gráfico y respetarlo no debería ser tan difícil. Y con una imagen coherente todos ganamos. Lamentablemente esto no lo logran entender.
La artista francesa Caroline Blanchet ha creado unos retratos asombrosos de reconocidos deportistas. Todos ellos tienen el mismo estilo de dibujo y juego de luces. Dale un vistazo.