Tuve la oportunidad de viajar a Lima y de utilizar Uber como medio de transporte. Ya había usado Easy Taxi anteriormente, pero quise probar esta aplicación que ha tenido tanta repercusión a nivel mundial.
A diferencia de Easy Taxi, para usar Uber se requiere que hayas registrado en la aplicación tu tarjeta de crédito o débito. Con esto se cargará directamente la carrera a tu cuenta, sin necesidad de pagar al chofer. Posteriormente, Uber te enviará un email con el recibo de cada carrera. También ahora se puede pagar al contado.
Otra novedad es que Uber cobra por distancia recorrida; sin embargo, también cobra un mínimo si cancelas el pedido una vez solicitado el servicio.
Si todavía no usas Uber, con este código tienes S/.10 en tus primeros 3 viajes: rj9z682mue
Uber tiene dos servicios en Lima: UberX, que son autos normales y Uber Black, que cuesta un poco más, pero con autos más amplios y confortables. Para todas las carreras usé UberX.
Viaje 1. La pesadilla tecnológica

Mi primer viaje en Uber fue desde el Óvalo Higuereta a la avenida Simón Bolivar, en Pueblo Libre. Una ruta relativamente larga que serviría para probar la aplicación.
El auto era un Kia Rio en muy buen estado. En cambio, el chofer era un venezolano que tenía apenas 4 días en Lima. Lo primero que hizo fue enseñarme su celular y pedir que, por favor, le ponga la ruta en waze. Así lo hice y arrancamos.
Waze sugirió entrar por el circuito de playas. Así lo hicimos, pero luego, el celular del chofer se apagó a mitad de camino. Tuvimos que usar mi celular con Google Maps (y mis datos) para llegar a mi destino. Para colmo de males, el chofer no solo no conocía ninguna calle de Lima, sino que se equivocaba en las salidas y Maps tenía que recalcular la ruta.
Fue un desastre total, pero llegamos. Me dijo que la aplicación, al volverse a conectar (el celular se le apagó, recuerdan?), calcularía la ruta más directa y sobre eso cobraría el pasaje. Me bajé con la esperanza de que así fuera…
El resultado fue una línea directa desde que se desconectó la señal hasta el destino. El costo de la carrera fue de S/.18, cosa que no está mal por la distancia.
Una vez que descendí del auto, Uber me pide que califique al chofer. Por pena –más que por otra cosa– le puse 3 estrellas de 5, pero la aplicación a continuación me pidió una explicación de tan bajo puntaje y mostraba una lista de opciones. Como no quería perjudicarlo, le terminé poniendo 4 estrellas.
Viaje 2. La ruta corta

Con afán de seguir experimentando y a pesar de la primera experiencia negativa, pedí otro Uber para una ruta corta de Pueblo Libre a Jesús María. El auto era un Kía Cerato y el chofer fue muy atento y jovial.
Si todavía no usas Uber, con este código tienes S/.10 en tus primeros 3 viajes: rj9z682mue
Le pregunté cómo le iba con Uber y se mostraba contento con la aplicación. Le conté la experiencia anterior con el venezolano y le pareció muy extraño. Me dijo que a ellos para inscribirse en Uber les hacían todo tipo de pruebas psicológicas y les pedían antecedentes judiciales y policiales, además de las revisiones del auto. Era imposible que un venezolano con 4 días en Lima consiguiera todo esto. Me animó a que lo reportara por la aplicación.
Es allí cuando caí en la cuenta de que el venezolano no se parecía nada al de la foto. Era una suplantación total. De todas formas, la aplicación registra automáticamente el historial de las carreras que haces y el pago. Y permite que hagas cualquier reclamo sobre el auto, el chofer, el monto cobrado, etc.
Me bajé sin más problemas una vez llegado a destino. El monto: S/.7, nada mal.
Viaje 3. La SUV

Al día siguiente, me fui a pasear por el malecón de la Costa Verde con unos amigos extranjeros. Caminamos buena parte de los parques y tomamos un Uber en el parque María Reiche rumbo al Mercado Inca.
Nos recogió una Daihautsu Terios, cosa que me pareció extraño puesto que es una SUV más que un taxi convencional. Subimos y todo bien. S/.7, bien pagados.
Viaje 4. Al aeropuerto

El último viaje con Uber fue de Jesús María al aeropuerto. También sin novedad, me recogió un Hyundai Elantra y cobró una tarifa estándar al aeropuerto de S/.35. Si me hubiera dejado en la salida del aeropuerto, probablemente la tarifa hubiese sido muchísimo menor.
En resumen, salvo la primera experiencia –que podría calificarse de sospechosa y de insegura– las demás estuvieron bastante bien, con buenos autos y un costo promedio al de cualquier taxi de la calle. Con la ventaja de que no hay que cargar con efectivo para cancelar.
Espero su pronta llegada a provincias, en las que domina como único servicio online Easy Taxi.
Si todavía no usas Uber, con este código tienes S/.10 en tus primeros 3 viajes: rj9z682mue