Siempre las campañas en las elecciones de EEUU son un ejemplo de estrategia y manejo de los distintos formatos de comunicación. Es interesante porque en cualquier otro escenario obtener un 49% de la participación de mercado de un producto es una victoria fulgurante. En una elección representa una tremenda derrota.
El profesor de la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Francisco Pérez-Latre, escribe un post en C4E News & trends sobre 6 apuntes de esta campaña que lleva a la reelección a Barack Obama.
1. Battlegrounds.- Obama ganó todos los distritos electorales clave, salvo Carolina del Norte. Los demócratas con esto han sido capaces de llegar con más eficacia a «públicos objetivo» concretos.
Aquí, por ejemplo, aparece hablando en español para conquistar el voto latino.
2. La campaña más cara de la historia.- Rommey recaudó 1176 millones de dólares y Obama 1076.
3. Obama contra Obama.-
La visión de futuro del 2008 se convirtió en la comunicación negativa de 2012. Romney por su parte, tardó en presentarse como una alternativa viable.
4. Debates.- La contundente victoria de Romney en el primer debate contribuyó a un acercamiento a la cabeza. La audiencia de los dos primeros debates fue de más de 60 millones de espectadores.
5. ¿Factor Sandy?.- Analistas aseguran que el huracán Sandy sirvió para mostrar a Obama como presidente, manejando bien una crisis a pocos días de las elecciones.
6. ¿Y ahora qué?.- Obama tendrá que lidiar con una Cámara de Representantes con mayoría republicana. Los republicanos tendrán que encontrar sangre nueva en Marco Rubio, Jeb Bush y Paul Ryan. Hillary Clinton, por su parte, suena fuerte ahora que dejará la Secretaría de Estado.